FALTAN CINCO MESES PARA QUE SUNEDU
PREMIE LA “EXCELENTE GESTIÓN” DE
LUIS CERVANTES LIÑÁN
NO QUISIERON HACERNOS CASO
AHORA EL CIERRE DE GARCILANDIA ES INMINENTE
UNIVERSIDAD
INCA GARCILASO DE LA VEGA ESTÁ EN RIESGO DE NO OBTENER LICENCIAMIENTO
En 5 meses deberá
cumplir exigencias. Solo cuenta con una de ocho condiciones básicas de calidad,
según informe al que accedió La República.
Detectan problemas en locales, investigación, presupuesto y el rol del rector.
Debe subsanarlos para no cerrar.
Último plazo. La Sunedu, en su informe técnico,
advierte a las autoridades de la UPIGV que tienen 5 meses para subsanar las
observaciones indicadas.
A casi tres años de solicitar su licenciamiento,
la Universidad Privada Inca Garcilaso de la Vega (UIGV),
con más de 18 mil estudiantes, tiene su última oportunidad para continuar con
el servicio educativo y evitar un eventual cierre progresivo.
Esto debido a que no ha demostrado el cumplimiento
de todas las condiciones básicas de calidad requeridas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu),
según el informe técnico de licenciamiento N° 041-2018-Sunedu/02-12 al que tuvo
acceso La República.
De acuerdo a este documento, firmado por la
Dirección de Licenciamiento de la Sunedu,
la UIGV, con más de 50 años, presenta un resultado
desfavorable: solo cuenta con una de las 8 condiciones básicas de calidad e
incumple con 19 de 44 indicadores, entre los que figuran los referidos a
objetivos institucionales, planes de estudio, laboratorios, presupuesto, así
como a planes de gestión, líneas de investigación, servicios sociales y
transparencia.
Dicho informe cuestiona, incluso, el rol del
rector Luis Cervantes Liñán –denunciado por ganar más de
2 millones de soles mensuales– al asumir una serie de funciones transversales
en todos los procesos de la universidad, al
punto de proponer a las autoridades que integran los órganos de gobierno, así
como a los docentes ratificados o removidos.
Es importante señalar que para obtener el
licenciamiento, las universidades evaluadas deben
cumplir con todas las condiciones básicas y las que no logren cumplirlas deben
cerrar en un plazo de 2 años posteriores a la denegación.
Esto ya ocurrió con la Universidad de Arte Orval, la Peruana de Integración
Global, la de Lambayeque, la Peruana de Investigación y Negocios, y la Universidad Marítima del Perú.
Advertencia
Ahora, ante el resultado desfavorable del informe
técnico, la Garcilaso de la Vega, que posee más
de 90 programas, tiene un plazo máximo de 5 meses para la ejecución e
implementación de su Plan de Adecuación (PDA). Este es un compromiso asumido
por la universidad para resolver los aspectos observados.
Es la última oportunidad para que cumpla con las exigencias, si no se le
denegará el licenciamiento.
Entre los problemas detectados se señala que
la UIGV no evidencia resultados de procesos de
evaluación para la ratificación de docentes. “(En el consejo universitario), la mayoría de miembros han sido
electos a propuesta del rector. En consecuencia, cabe preguntarse si es que
esto permitiría realizar procesos de gestión académica basados en una
evaluación imparcial”.
En otro momento se hace referencia al Plan Estratégico Institucional (PEI) que “solo
llega a ser declarativo de objetivos, se observa que no es acompañado de
presupuesto, mecanismos de seguimiento, evaluación, ni asignación de
responsables”. También que la universidad no
ha demostrado que está en capacidad de garantizar sostenibilidad financiera, y
se ha detectado dificultades para garantizar la conclusión de proyectos de
investigación.
Otros de los indicadores incumplidos están
referidos a los laboratorios y talleres adecuados a las especialidades. Así,
por ejemplo, se dice que el laboratorio de enfermería (Chincha) no cuenta con
el equipamiento de su par de Lima, “sobre todo en lo referido a microscopios y
maquetas de neuroanatomía”.
Los problemas en infraestructura e investigación
son ratificados por la Federación de Estudiantes Garcilacinos, cuyo
presidente Sandro Durán fue expulsado
luego de crear esta asociación y fue repuesto por una acción de amparo. “Creo
que el resultado del licenciamiento será negativo y la universidad deberá solicitar una medida cautelar”.
“No hay docentes fijos, se resisten a convocar a un concurso público, no
destinan suficiente presupuesto para la investigación y hay facultades con
mobiliario de los 90”, agrega y afirma que “hay denuncias de alumnos, cuya
respuesta aún queda pendiente por parte de la Sunedu”.
Respuesta
Este diario buscó con insistencia, a través de una
solicitud formal, correos y llamadas, la versión de la universidad, pero no hubo respuesta. Solo se indicó que
avisarían cuando la tengan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario